martes, 18 de marzo de 2014

Infancia Clandestina: Marcelo Dughetti y la novela social en Córdoba



Surgimiento de la Novela Social:

La novela social por excelencia es la que surgió en Europa, con el causal de la Revolución Industrial (1750-1840) y el largo padecimiento de los pobres, los despojados del nuevo sistema económico.  El largo perido victoriano en Inglaterra (1837-1901) había marcado una etapa de cambios en los modelos productivos que hicieron que las gentes emigraran en masa del campo a la ciudad. Pre y pos Revolución Francesa (1789), se dieron motines por hambre donde los hambreados derribaban los toneles que llevaban el trigo como repudio al alza de los precios y la baja calidad del "pan de los pobres".
Eran "bandidos nobles" que amenzaban a los nobles en un juego de palabras: bandidos de nobles, o bandidos nobles (con reputación) porque exponían la vida para el alimento de su comunidad, como señala Hobsbawm.
Las severas leyes de una sociedad pacata como la inglesa en tiempos de convulsión social modificaron el código penal para que los pobres que no tenían para pagar sus deudas fueran a prisión con la "posibilidad" de hacerlo con sus familiares. Ello evitaría que los familiares pudiesen convertirse en futuros ladrones.
Las "work houses" de la Inglaterra Victoriana eran otros "panópticos" de control donde se encerraban a indigentes, locos, huérfanos, sospechosas de prostitución, etc. para impedir futuros "riesgos sociales".

La pobreza en Córdoba

La interrupción del régimen democratico en los 70 significó una feroz caída de los valores financieros. Se inició un plan de vaciamiento del estado que antes que había seguido un modelo benefactor, en especial en los primeros gobiernos de Perón. La privatización excesiva, la toma de deudas con agentes internacionales y el descontrol de la deuda pública interna en propaganda y métodos de "control" de la población significó un devastador aumento de precios y descenso en el nivel de vida y mayor volumen de las tasas de desempleo.
Un modelo que se prosiguió en el radicalismo y más aún en los 90.


Las políticas públicas del gobierno menemista, inscritas en el consenso de Washigton – y por ende, signadas por la condición de país deudor-, se caracterizaron principalmente por la apertura de los mercados, la desregulación y la progresiva  privatización de los activos estatales (…) Estas políticas llevaron a la concentración progresiva de la riqueza, la destrucción de la pequeña y mediana industrias, la transformación del mercado laboral (con el aumento de la desocupación, la precarización laboral y el crecimiento de la economía informal) y el aumento de la desigualdad en el acceso a los servicios públicos
Estas transformaciones tuvieron como consecuencia la fragmentación de las clases medias (con la división consiguiente en ganadores y perdedores (…) La precarización laboral afectó la construcción de identidad de los sectores populares, cimentada en el pasado de los derechos adquiridos durante el primer gobierno de Perón.
Este es el cuadro de los 80 y los 90, en ámbito nacional y provincial , con datos crudos que no referimos aquí por motivos de espacio. La novela que cito es de 2012 y es un exponente de estas situaciones causales, como cabe destacar también de los métodos excluyentes de urbanización en "barrios ciudades", en 2003 y la ausencia de los bienes y servicios básicos en estos nuevos "ghettos" de pobres, también acorralados por un sistema penal que prevé la figura del merodeo como resquicio legal para el ataque a los jóvenes de sectores populares que quieren acceder a espacios comunes.

Infancia Clandestina


La Bicicleta Roja, de Marcelo Dughetti es una novela social ambientada en Córdoba. Sus características acordes a este gènero se basan en el realismo, los personajes fielmente representados en su idiosincracia, su modo de hablar, sus problemas.

El espacio es un lugar real y sigue el modelo de la crónica, sin idealizaciones ni comentarios subjetivos, dejando así al lector ser el espectador de una realidad narrativa transmitida casi de manera cinematográfica.

La precisión en la descripción del relato es crucial a estos fines. Se trata de una nouvelle que habla de un proceso de iniciación del narrador en el mundo de la crueldad a la que lleva un territorio hostil y el desenlace lógico de una tragedia.

La figura del maestro marca ese quiebre del narrador: primero mirado como un héroe, después como un pobre tipo, después como alguien a quien traicionar. Ese narrador bien me recuerda al personaje de El Polaquito, a la mujercita de La Raulito, al protagonista de Los Olvidados de Buñuel o al atormentado personaje de Arlt en El Juguete Rabioso.

El libro está precedido por una frase: "No. Las noches de infancia no eran así".  No hay un relato idílico de la infancia aquí. No existen los personajes de Dickens no macerados por el horror, impolutos, un poco desencajados en una sociedad cruel como la de las calles de Londres. No existen esos personajes no mancillados en su honor porque tuvieron un idilio o plenitud en su vida campestre, en el recuerdo vivo de sus primeros años que les posibilitó "ennoblecerse por sobre su miseria". No hay sublimación de la fealdad que conlleva el hambre, la desesperación, la frustración constante.

Los personajes de Dughetti son brutalmente reales y sometidos constantemente a esas humillaciones y vejaciones del mismo sistema en que se desenvuelven. No hay héroes, no hay salvaciones, tampoco son seres despóticos, aman y sueñan, pero viven con mínimas opciones en un entorno que los expone a la violencia constante.

Existe, sí,  un mundo bello narrado con gran poesía y hermosas metáforas. Pero esa belleza está en el paisaje, testigo mudo del "horror pánico" (Marx) de la pobreza. Del otro lado, está lo que los hombres han hecho del mundo: destruirlo.
Como en Gorki, creador del realismo social, como en los narradores del relato social de los 20 -los de Boedo-,  no hay un resquicio para escaparse de ese dolor, ni grandes rebeliones, ni causas colectivas de banderas comunes luchando contra el engranaje de la corrupción y el vicio político. No los hay...
El espacio es como un ghetto, acorde a la planificación espacial que en 2003 creó en Córdoba esos "barrios-ciudades" para esconder la pobreza y apartarla paradójicamente del acceso clave a bienes y servicios.
Sobrevuela una mosca al final: entre el cielo y la tierra. Entre la muerte y la basura. Una imagen escatológica que abre el doble significado del término: el despojo de lo inútil y lo extra-terrenal. Se puede volar, surcar el cielo con la bicicleta roja, cruzar la herida abierta de la noche de los desvelados. Pero nunca tan alto...


1 comentario:

  1. El cine Argentino se caracteriza por mostrar historias de calidad en la pantalla. Infancia Clandestina una producción que no sólo es exitosa por la historia, sino por el reparto, por ejemplo, la actuación de César Troncoso vaya que aquí y en la nueva serie en la que participa El Hipnotizador, son un éxito.

    ResponderEliminar